PROCEDIMIENTO:Relleno: Se muelen las panochas y se mezclan con 5 cucharadas de la harina.Para la masa: En un cuarto de litro de agua se disuelven el azúcar o dos panochas molidas. La levadura se remoja por 10 minutos en media taza de agua tibia hasta que sale espuma. A la harina se le agrega la manteca en seco, enseguida se le agrega la levadura ya activada y el agua dulce, si se requiere se le agrega más agua. Se amasa muy bien y se hacen bolitas y se engrasan, se hacen tortillas redondas y se les pone una cucharadita de la mezcla de panocha y harina encima, se cubren con otra tortilla, se pueden cortar con un molde de por la orilla, se les hacen agujeritos en la parte de arriba, se colocan en las hojas y después de reposar media hora se hornea hasta que doren a 350 grados centígrados. Las originales se hacen en hornos de tierra a la leña.
Notes
Los secretos de las famosos coyotas de Doña María de Villa de Seris se ocultan en los tiempos de amasar, en el calor del horno de tierra y en la mano de quien amasa hasta lograr el punto preciso de la masa.