Un platillo de cuaresma en Sonora
El maíz es un grano de todo México y alimento precortesiano cultivado, almacenado y procesado de diferentes formas por los nativos americanos. Aún en estas fechas hay en la sierra alta de Sonora, rincones, cuevas, entierros y restos de casas de indios que en sus escombros tienen mazorcas como tributo funerario o como alimento o semilla almacenado.
Una de las formas de conservar el grano de maíz es en mazorca, maduro y seco. Otra, es cocido y deshidratado al sol y posteriormente re-hidratado. Este procedimiento conserva propiedades y sabor diferente del grano de maíz seco.
En los ranchos y pueblos de la región rural de Sonora es frecuente ver mazorcas con las hojas remangadas colgando de los tejabanes y en ristras (con las hojas como cola, trenzadas entre sí) en las paredes soleadas.
Esos granos deshidratados y quebrados son la materia prima para la sopa que se conoce como Chicos en Sonora. Esta receta está en el libro El Sabor de Sonora, y es una de las comidas tradicionales de cuaresma, temporada en la que, de acuerdo a la religión católica, no se comía carne en 40 días previos a la Semana Santa. An la actualidad el ayuno y abstinencia aplica los viernes y los días santos de Semana Santa.

Chicos
Ingredients
- 1½ lt. de agua
- 200 gr. de chicos
- 1 tomate bola rojo
- ½ cebolla blanca
- 1 diente de ajo
- ¼ de mazo de cilantro
- 1 taza taza de chile colorado en puré ver pag. 14
- 1 cda cda. de aceite o manteca
Instructions
PREPARACIÓN:
- Se pican finamente el tomate, la cebolla, el ajo y el cilantro
PROCEDIMIENTO
- En una cacerola se ponen a cocer los chicos con el agua sin sal, a fuego medio por espacio de 45 minutos a partir de que hierva el agua. En una olla tapada, cuando haya pasado ese tiempo y los chicos estén blandos, retírelos del fuego. En otra cacerola caliente el aceite o la manteca y fría el ajo y la cebolla. Después agregue el tomate, luego el chile colorado. Deje hervir por 5 minutos y agregue los chicos con todo el agua que tengan, el cilantro y la sal. Deje hervir por 10 minutos más a fuego medio.
Notes
Es parte de la sección de Chile Colorado en el libro El Sabor de Sonora.